FORMACION TEORICA DEL ODONTOLOGO EN MATERIALES Y TECNICAS DE MICRORELLENOS EN EL TERCIO FACIAL INFERIOR Plataforma ONLINE, no admite descargas.
Objetivos generales del curso
1. Introducir al odontólogo en el conocimiento teórico de las técnicas de rellenos con biomateriales en el tercio facial inferior,(labios y surcos), basándonos en una exhaustiva revisión bibliográfica , sintetizada y ordenada para hacer el tema más comprensible.
2. Realizar un análisis facial desde el punto de vista anatómico , antropométrico e histológico como base para el diagnostico y tratamiento del área que nos ocupa.
3. Describir los distintos protocolos de actuación clínica para la realización de estas técnicas, minimizando de esta manera los posibles efectos adversos que pueden presentarse.
4. Definir el marco legal para la actuación del odontólogo en el manejo estético de tejidos blandos del tercio facial inferior.(labios y surcos) >/p>
Objetivos específicos
Módulo 1
Como en toda exposición de un nuevo conocimiento, lo haremos de manera gradual.Comenzaremos con el desarrollo necesario de las herramientas básicas que nos permitan mediante nuestro diagnostico actuar de una manera adecuada en cada paciente.
1. Expondremos la evolución e importancia de la belleza en el marco histórico
2. Repasaremos las estructuras anatómicas de la región facial que incidan en el tercio facial que nos ocupa.
3. Estudiaremos la armonía facial basándonos en la cefalometría de los tejidos blandos.(Arnett)
4. Determinaremos la etiología, fases del envejecimiento facial y parámetros que constituyen el diagnóstico estructural e histológico de la zona a tratar.(Labios y surcos)
Módulo 2
En este módulo evaluaremos los materiales de relleno utilizados, sus técnicas de infiltración así como las pautas a seguir antes y después de su colocación .Así se realizará:
1. Actualización de materiales de relleno perioral atendiendo a su permanencia
2. Evaluación la importancia de la Historia clínica, las fotografías , la elección del material, así como su lugar de colocación y anestesia de la zona.
3. Explicación las distintas técnicas de infiltración de biomateriales , resaltando las diferencias existentes en dichas técnicas atendiendo a la unidad anatómica del tercio facial inferior, (labios ,surcos),en la que realicemos nuestro tratamiento.
4. Estudio de los cuidados, precauciones y advertencias que se deben tener en cuenta después de la realización del tratamiento de infiltración de biomateriales.
5. Exposición de los distintos efectos adversos que pueden aparecer en la realización de estas técnicas , atendiendo a su cronología de aparición.
Módulo 3
Terminaremos analizando de manera exhaustiva, todos y cada uno de los aspectos legales a tener en cuenta en el desarrollo de esta nueva práctic, tanto desde el punto de vista del paciente, del profesional y de la clínica.
1. Estudio las características e importancia de la realización de una completa historia clínica en un marco legal
2. Exponer los modelos, formas e información que se debe ofrecer en los consentimientos informados para la realización de estas técnicas.
3. Clarificar las dudas legales que se puedan presentar ante el tratamiento estético facial en pacientes menores de edad.
4. Detallar las medidas que establece la ley, relativas al tratamiento que deben recibir los datos personales del paciente con la finalidad de preservar su intimidad.
5. Conocer la responsabilidad civil del profesional y sociedad profesional, sus características y coberturas en las técnicas de infiltración con biomateriales.
6. Detallar los requisitos sanitarios que deben cumplir los profesionales y sus clínicas donde se realizan procedimientos de rellenos estéticos faciales.
Módulo 4 Videoturoriales
Consideramos de gran importancia la visualización de lo anteriormente expuesto en los módulos teóricos.En estos vídeos explicamos de manera exahustiva mediante mapeo de la zona, simulación y por último en pacientes, como realizar las técnicas de infiltración en labios (Modulo IV) y Surcos (Modulo V)
Todo lo anteriormente expuesto nos permitirá crear unos protocolos diagnósticos, clínicos y legales para ir desarrollando con más profundidad en los talleres y cursos prácticos las competencias requeridas en estas nuevas técnicas profesionales.
-
MÓDULO 1
En este primer módulo hacemos un repaso de conocimientos ya adquiridos con anterioridad, como el marco anatómico y antropométrico facial, herramientas básicas que nos permitirán mediante nuestro diagnostico actuar de una manera adecuada en cada paciente.
- ANATOMIA DEL TERCIO FACIAL INFERIOR,ARMONIA,ENVEJECIMIENTO
-
FORMACION DE LAS ARRUGAS
-
TEORIAS DE ENVEJECIMIENTO FACIAL
-
MÓDULO 2
-
Anexo
-
M2
-
MESOTERAPIA.PROTOCOLOS
-
-
MÓDULO 3
-
M3
-
-
MÓDULO 4
-
MANUAL DE URGENCIAS
-
MANUAL DE LIMPIEZA,ASEPSIA ,DESINFECCION Y ESTERILIZACION
-
MANUAL DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES BIOLOGICOS
-
-
BiBLIOGRAFÍA
-
Contenido Bibliográfico
-
-
MÓDULO CASOS PRÁCTICOS
-
CASO PRACTICO 1
-
CASO PRACTICO 2
-
CASO PRACTICO 3
-
CASO PRACTICO 4
-
CASO PRACTICO 5
-
CASO PRACTICO 6
-
CASO PRACTICO 7
-
CASO PRACTICO 8
-
CASO PRACTICO 9
-
CASO PRACTICO 10
-
CASO PRACTICO 11
-
CASO PRACTICO 12
-
CASO PRACTICO 13
-
CASO PRACTICO 14
-
CASO PRACTICO 15
-
CASO PRACTICO 16
-
CASO PRACTICO 17
-
CASO PRACTICO 18
-
CASO PRACTICO 19
-
CASO PRACTICO 20
-
-
VÍDEOS LABIOS
Videotutoriales de las distintas técnicas y zonas de infiltración en los labios
-
Vídeos
-
-
VÍDEOS PERIORALES 1
Videotutoriales de diagnóstico y técnicas de infiltración perioral
-
Vídeos
-
-
VÍDEOS PERIORALES 2
Videotutoriales de las distintas técnicas y zonas de infiltración facial
-
Vídeos
-
-
EXAMEN
-
Examen final cuso básico
-